Símbolos nacionales de Nicaragua
- Ins Santa Teresita
- 9 sept 2020
- 1 Min. de lectura
El pájaro nacional es el Guardabarranco esta colorida ave es fácilmente conocida por su larga cola rematada por dos plumas azules los Guardabarranco comen principalmente insectos y cavan un hoyo en la tierra para poner sus huevo
Puede ser visto en los bosques de Nicaragua generalmente en el suroeste sus habitats no están limitados por los límites departamentales ya que puede ser visto hasta en la capital Managua.

El Madroño, nombre científico Caly-cophy-llum candidi-ssimum, es el árbol nacional de Nicaragua desde el 27 de agosto de 1971, según acuerdo presidencial publicado en la gaceta diario oficial.
Crece comúnmente en la Costa del Pacífico y cuando florece (en los meses de noviembre a febrero) adquiere el aspecto de una masa blanco cremosa uniforme, que lo destaca entre las tonalidades verdes del bosque seco tropical, y puede llegar a medir hasta 20 metros de altura por 3 de ancho.
-Publicidad-
Las razones que lo convirtieron en Árbol Nacional, según algunos expertos, se debe a que tiene que ver con su aporte a la celebración de la Purísima Concepción de María y su inconfundible olor.

La flor nacional de Nicaragua es el Sancuanjoche y tiene un símbolo de inmortalidad para varias culturas porque se usa en uniones matrimoniales representando la fuerza y el amor espiritual a como dice la canción ¡la flor más linda de mi querer! por sus preciosos colores blancos y amarillos adornando la fauna de Nicaragua y las purísima de la virgen María.

Comments